Resultados:
 

Blog


 
   Publicado el 15/04/2025  | 
 
Menopausia y metabolismo
 
MENOPAUSIA, CÓMO AFECTA A NUESTRO METABOLISMO La menopausia trae consigo cambios hormonales que pueden ralentizar el metabolismo, haciendo más difícil mantener el peso y la energía. Adoptar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y el uso de determinados complementos naturales, pueden marcar la diferencia.
 

La menopausia marca un cambio significativo en la vida de la mujer, que no sólo afecta a cambios hormonales, sino que también afecta a su metabolismo. Algunas mujeres experimentan aumento de peso, o tienen más dificultad para poder perderlo. Esto, viene determinado por la reducción en la producción de estrógenos, hormonas que juegan un papel fundamental en la regulación del metabolismo.

Para la mayoría de las mujeres, la menopausia viene marcada por el fin de la menstruación mensual (también conocida como periodo menstrual o «periodo»), que a su vez se debe a la pérdida de la función folicular de los ovarios. Esto significa que los ovarios dejan de liberar óvulos para que sean fecundados.

Si bien la regularidad y la duración del ciclo menstrual varían a lo largo de la etapa reproductiva de la mujer, lo habitual en todo el mundo es que las mujeres experimenten la menopausia natural entre los 45 y los 55 años. 

Se considera que la menopausia natural se produce tras 12 meses consecutivos sin menstruación, siempre y cuando el final de la menstruación no se deba a ninguna otra causa fisiológica o patológica evidente ni a una intervención clínica.

Algunas mujeres experimentan la menopausia a edades más tempranas (antes de los 40 años). Esta «menopausia prematura» puede deberse a una serie de anomalías cromosómicas, a trastornos autoinmunes o a otras causas desconocidas. 

Es imposible predecir en qué momento experimentará la menopausia una mujer en particular, aunque existe una cierta correlación entre la edad de la menopausia y determinados factores demográficos, sanitarios y genéticos.

Asimismo, la menopausia también puede ser consecuencia de procedimientos quirúrgicos que conlleven la extirpación de ambos ovarios o de intervenciones médicas que detengan la función ovárica (por ejemplo, la radioterapia o la quimioterapia).

Muchas mujeres dejan de menstruar antes de la menopausia, por ejemplo, porque se han sometido a determinadas intervenciones quirúrgicas (la histerectomía o la extirpación quirúrgica del revestimiento uterino), o bien porque utilizan ciertos tipos de anticonceptivos hormonales u otros medicamentos que detienen la menstruación o la convierten en esporádica. Sin embargo, estas mujeres también pueden experimentar otros cambios relacionados con la transición menopáusica.

Cambios hormonales en la menopausia, que provocan:

  • Disminución de la tasa metabólica basal, lo que significa que quemamos menos calorías en reposo, lo cual provoca aumento de peso.
  • Aumenta la resistencia a la insulina, se acumula más grasa e la zona abdominal.
  • Pérdida de masa muscular.

Todos estos cambios son normales, pero se pueden manejar, y existen estrategias para poder revertirlos:

  • Alimentación equilibrada y específica, se recomienda una dieta rica en proteínas magras (para evitar la pérdida de masa muscular), fibras (para controlar el azúcar en sangre, y mejorar la digestión), grasas saludables (que ayudan a equilibrar las hormonas), antioxidantes (para ayudar a reducir la inflamación metabólica).
  • Ejercicio físico regular, se recomiendan ejercicios de fuerza (masa muscular), yoga o Pilates (para reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar la flexibilidad), ejercicios cardiovasculares (para quemar calorías, y mejorar la salud cardiovascular).
  • Regulación hormonal natural, existen complementos alimenticios en el mercado, que ayudan a disminuir, de forma significativa, los síntomas asociados a la menopausia, tales como sofocos, irritabilidad, sequedad, pérdida de la libido, problemas para dormir, actúan como reguladores hormonales, la Cimífuga racemosa, el Dong quai, el aceite de onagra o las isoflavonas de lúpulo, son sólo algunos de ellos.
  • Manejo del estrés y el sueño, para regular estos problemas, tenemos la Ashwgandha, la Rhodiola o la Griffonia, entre otras.

La menopausia no tiene que ser una época de pérdida de bienestar. Con una atención adecuada e informada, y el uso de productos naturales, es posible transformar esta etapa en una oportunidad para mejorar la calidad de vida.

A continuación algunos suplementos que nos pueden ayudar en este momento:

https://www.herbolariodharma.com/flavogen-bifase60-capsulas

https://www.herbolariodharma.com/climater-reforzado60-capsulas

https://www.herbolariodharma.com/lupulo-meno-duo

https://www.herbolariodharma.com/black-cohosh-cimifuga545-mg120-capsulas

https://www.herbolariodharma.com/ashwagandha-optimizada-30-capsulas

https://www.herbolariodharma.com/adelgaslim-supra-30-capsulas-vegetales

 

En cualquiera de nuestros centros pueden encontrar asesoramiento adecuado a sus necesidades. Igualmente, en nuestra web, pueden conseguir todos los productos relacionados que deseen.

 

“La menopausia no es una enfermedad, sólo es una etapa más en el camino de nuestra vida…”

 

 

 

 

 
Ver todos los post
  • Opiniones (0)
 
 
DEJANOS TU OPINIÓN


Clientes registrados
 

Si tienes una cuenta con nosotros, por favor conéctate.



* Campos obligatorios

Recordar contraseña